Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
CCH, Correo cient. Holguín ; 19(4): 784-791, oct.-dic. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-771795

ABSTRACT

El quiste óseo solitario es una lesión seudotumoral que se presenta predominantemente en la metáfisis de huesos largos de niños y adolescentes. El tratamiento actual estándar es el injerto óseo autólogo, sin embargo, sus tasas de no unión, morbilidad en el sitio de toma del injerto y la limitada cantidad con que se cuenta, así como, la no presencia de un banco de tejidos, fomentan el surgimiento de diferentes alternativas al mismo. Se presentaron dos pacientes en los cuales se utilizó la hidroxiapatita HAP-200 como sostén en la resección de seudotumores óseos benignos, teniendo en cuenta la curación ósea y la reincorporación rápida a la vida social. Se le realizaron exámenes clínicos, radiográficos y posteriormente histopatológicos que permitieron confirmar el diagnóstico, para luego realizar curetaje quirúrgico o exéresis de la lesión y relleno de la cavidad con hidroxiapatita. En todos los casos en los que se realizó este tipo de tratamiento tuvo efectividad máxima la terapéutica utilizada como alternativa de injerto óseo con una respuesta hueso-implantación u osteointegración. Los pacientes tuvieron una excelente resolución ósea, lo que confirmó la alta biocompatibilidad y poder osteoconductor de la hidroxiapatita porosa coralina HAP-200.


The solitary bone cyst is a tumor lesion that occurs predominantly in the metaphyses of long bones in children and adolescents. The current standard treatment is autologous bone graft, however, their rates of nonunion, morbidity site takes the graft and the limited amount that is counted and the non-presence of a tissue bank, encourage emergence of alternatives. Two patients, in whom hydroxyapatite HAP-200 was used as a support in the resection of benign bone pseudotumors, considering bone healing and rapid return to social life were presented. Clinical, radiographic and histopathological examinations were performed subsequently that allowed to confirm the diagnosis, and then make surgical performance or excision of the lesion and filling the cavity with hydroxyapatite. In all cases in which this type of therapy was performed a great effectiveness of the treatment was observed as an alternative therapy for bone graft with a bone-implantation or osseointegration response. Patients had excellent bone resolution, which confirmed the high biocompatibility and osteoconductive power of coral porous hydroxyapatite HAP-200.

2.
CCH, Correo cient. Holguín ; 19(4): 792-797, oct.-dic. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-771796

ABSTRACT

La eminencia intercondílea o espina tibial, está entre las carillas articulares interna y externa de la superficie superior del extremo proximal de la tibia. Las fracturas a este nivel aparecen con mayor frecuencia en niños de 8 a 13 años y por lo común no se las detecta en menores de 7 años, son esencialmente avulsiones de los ligamentos cruzados con un fragmento de hueso unido. Se presentó una paciente de 13 años de edad que sufrió un accidente del tránsito, en el cual recibe trauma de rodilla izquierda, diagnosticándole una fractura de la eminencia intercondilea. Se le realizó reducción y osteosíntesis con micro tornillo AO a través de una vía de acceso anteromedial. La evolución fue satisfactoria, alcanzando una adecuada fijación de la fractura, así como, una recuperación funcional total. Este tipo de fractura requiere un diagnóstico preciso, puede ser tratada conservadoramente, pero con el tratamiento quirúrgico se obtienen excelentes resultados.


The intercondylar eminence or tibia spine is between the inner and outer of the upper surface of the proximal end of the tibia. Fractures at this level appear more frequently in children aged 8-13 years, and usually they are not detected under seven years old. These fractures are essentially avulsions of the crossed ligaments with joint bone fragment. A 13- year-old patient was presented, who suffered a traffic accident, and as a result of this she got a left knee trauma. A fracture of the intercondylar eminence was diagnosed. The patient underwent reduction and internal fixation with AO micro screw through an anteromedial access. The evolution was satisfactory, achieving adequate fracture fixation, as well as full functional recovery. This is a type of fracture that requires an accurate diagnosis and can be treated conservatively, but with surgery excellent results can be achieved.

3.
Rev. mex. pueric. ped ; 8(44): 42-44, nov.-dic. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302892

ABSTRACT

La mano zamba congénita es una de las afecciones ortopédicas de más difícil tratamiento. Procederemos a presentar el caso de un paciente portador de esta entidad por agenesia del radio, que fue tratado con el minifijador externo modelo RALCA. Se obtienen resultados satisfactorios, y se muestran las bondades de este sistema de fijación externa.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Splints , External Fixators , Hand Deformities, Congenital/diagnosis , Hand Deformities, Congenital/therapy , Orthotic Devices
4.
Rev. mex. pueric. ped ; 8(44): 70-74, nov.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302897

ABSTRACT

En este trabajo se realiza una revisión de 31 pacientes con enfermedad luxante de la cadera, atendidos y tratados en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Pediátrico Provincial Docente "José Luis Miranda" de Santa Clara, en el periodo comprendido entre enero de 1989 y junio de 1991. Se realiza un Análisis de variables importantes como edad, sexo, elementos clínicos que propiciaron el diagnóstico, clasificación, tratamiento empleado y periodo de sanidad. Se hace especial énfasis en las ventajas que reportaron el arnés de Pavlik y la órtesis de Ponseti, así como los efectos favorables que nos brindaron su colocación precoz. Se muestran los resultados finales obtenidos al tratar esta patología que continúa siendo un problema difícil que debe enfrentar el cirujano ortopédico. Se recomienda nuestro esquema de tratamiento por considerar que favorece la curación y porque acorta el periodo de rehabilitación.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Hip Dislocation, Congenital/surgery , Hip Dislocation, Congenital/physiopathology , Hip Dislocation, Congenital/therapy , Orthotic Devices
5.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 14(1/2): 82-84, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329964

ABSTRACT

La mano zamba congénita es una de las afecciones ortopédicas de más difícil tratamiento, Se presentó un caso de un paciente portador de esta entidad, por agenesia del radio; quien fue tratado con el minifijador externo modelo RALCA. Se obtuvieron resultados satisfactorios, que muestran las "bondades" de este sistema de fijación externa


Subject(s)
Hand Deformities, Congenital/surgery , External Fixators , Radius/abnormalities , Orthopedic Procedures/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL